Alberto de la Rosa

Colegiado No: 21-3956

Información de contacto

Clínica del Carmen. Avenida Italia 22, Huelva (España).
info@albertodelarosa.es
(+34) 987 654 321

Sígueme

Obesidad severa y mórbida

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Labore dolore rem ipsam!

Obesidad severa y morbida

Cuando el reflujo deja de ser un problema ocasional: una afección que requiere atención especializada

El reflujo gastroesofágico es una afección en la que los ácidos del estómago regresan al esófago, provocando síntomas molestos como ardor, dolor en el pecho y regurgitación. Si bien muchas personas pueden experimentar episodios ocasionales de reflujo, en algunos casos este problema se vuelve persistente y severo, afectando significativamente la calidad de vida del paciente.

Cuando el reflujo se presenta de manera frecuente y los tratamientos convencionales no logran controlarlo, se considera un reflujo gastroesofágico severo. Esta condición no solo causa síntomas incómodos, sino que también puede derivar en complicaciones graves, como esofagitis erosiva, estrechamiento del esófago e incluso esófago de Barrett, una alteración precancerosa.

El reflujo severo suele estar relacionado con un mal funcionamiento del esfínter esofágico inferior, la válvula que separa el estómago del esófago, permitiendo que el contenido gástrico ascienda sin control. Además, en muchos casos está asociado con la presencia de una hernia de hiato, que agrava el problema al desplazar el estómago hacia el tórax.

Si bien algunos pacientes logran aliviar sus síntomas con medicación y cambios en el estilo de vida, en otros casos estos métodos resultan insuficientes y es necesario recurrir a una solución definitiva. La cirugía laparoscópica representa una alternativa altamente efectiva para restaurar la función del esfínter esofágico y eliminar el reflujo, permitiendo al paciente recuperar su bienestar y mejorar su calidad de vida de manera duradera.

¿Necesitas más información sobre esta dolencia?

Descubra como puedo ayudarle con este problema y buscar una solución definitiva

Solicitar información

El tratamiento
Cirugía laparoscópica

Cuando el tratamiento médico no logra controlar el reflujo gastroesofágico severo, la cirugía laparoscópica se presenta como una solución eficaz y duradera. Este procedimiento mínimamente invasivo, conocido como funduplicatura, refuerza la función del esfínter esofágico inferior, impidiendo el ascenso del ácido gástrico y eliminando los síntomas de la enfermedad.

A través de pequeñas incisiones en el abdomen, el cirujano accede a la zona afectada con instrumentos de alta precisión, minimizando el dolor postoperatorio y acelerando la recuperación. La cirugía permite restaurar la calidad de vida del paciente, evitando complicaciones a largo plazo y reduciendo la dependencia de la medicación antiácida.

sintomas - Obesidad severa y morbida

Sintomas del reflujo gastroesofágico

El reflujo gastroesofágico severo se manifiesta con una serie de síntomas persistentes que afectan tanto el sistema digestivo como otras áreas del organismo. A diferencia del reflujo ocasional, que puede aliviarse con cambios en la alimentación o medicación esporádica, el reflujo severo suele ser crónico y resistente a los tratamientos convencionales, interfiriendo con la calidad de vida del paciente y aumentando el riesgo de complicaciones graves.
  • Ardor y dolor en el pecho (pirosis): Sensación de quemazón intensa detrás del esternón, que suele empeorar después de las comidas o al acostarse. En muchos casos, el dolor es tan fuerte que puede confundirse con un problema cardíaco.
  • Regurgitación ácida: Retorno involuntario del contenido gástrico hacia la boca, provocando un sabor amargo o ácido. Este síntoma es especialmente molesto por las noches y puede causar inflamación en la garganta.
  • Dificultad para tragar (disfagia): La inflamación y el daño en el esófago pueden dificultar el paso de los alimentos, generando la sensación de que quedan atrapados en la garganta o en el pecho.
  • Tos crónica y problemas respiratorios: La irritación provocada por el ácido gástrico puede afectar las vías respiratorias, provocando tos persistente, sensación de ahogo e incluso exacerbación de enfermedades como el asma.
  • Alteraciones en el sueño: Los episodios nocturnos de reflujo pueden interrumpir el descanso, provocando despertares frecuentes y fatiga diurna.
  • Ronquera y laringitis: La exposición frecuente al ácido puede inflamar las cuerdas vocales, causando cambios en la voz, afonía y molestias en la garganta.
  • Dolor de garganta y sensación de nudo en la garganta: Puede presentarse como una irritación constante o una sensación de cuerpo extraño en la garganta, incluso sin haber comido recientemente.
informacion - Obesidad severa y morbida

2500+

Pacientes atendidos

Recupere su bienestar, elimine el reflujo de su vida

Si sufre de reflujo gastroesofágico severo y los tratamientos convencionales no han sido efectivos, la cirugía laparoscópica puede ofrecerle una solución definitiva.

causas - Obesidad severa y mórbida

Causas del reflujo gastroesofágico

El reflujo gastroesofágico severo se origina cuando el contenido ácido del estómago asciende de manera recurrente hacia el esófago, debido a un mal funcionamiento de los mecanismos que normalmente impiden este retorno. Si bien en algunos casos puede tratarse de un problema pasajero, cuando el reflujo se vuelve crónico y persistente, suele estar asociado a diversas causas subyacentes que comprometen la función del aparato digestivo.
  • Debilidad del esfínter esofágico inferior (EEI)
  • Hernia de hiato
  • Obesidad y sobrepeso
  • Embarazo
  • Factores dietéticos y hábitos de vida
  • Condiciones médicas subyacentes
  • Uso prolongado de ciertos medicamentos

Resolvemos todas sus dudas

Preguntas frecuentes (Dentor del problema)

Antes de someterse a la cirugía, cada paciente debe pasar por un proceso de evaluación multidisciplinario que incluye diferentes estudios médicos y valoración por parte de varios especialistas. Este protocolo es esencial para garantizar que la intervención sea segura y efectiva.

El proceso de evaluación incluye:

  • Historia clínica y evaluación médica completa: Se analizan antecedentes de obesidad, enfermedades asociadas y tratamientos previos.
  • Estudios preoperatorios: Análisis de sangre, pruebas cardiológicas, endoscopia digestiva y estudios de función pulmonar para descartar riesgos.
  • Valoración nutricional: Un especialista en nutrición evaluará los hábitos alimenticios del paciente y establecerá las pautas necesarias para la preparación preoperatoria.
  • Evaluación psicológica: Se realiza para determinar si el paciente tiene las condiciones emocionales y psicológicas adecuadas para afrontar los cambios que implica la cirugía.
  • Preparación preoperatoria: En algunos casos, se recomienda una dieta especial en las semanas previas para reducir el tamaño del hígado y facilitar la cirugía.

Este proceso de evaluación es clave para seleccionar a los pacientes adecuados y garantizar que obtengan los mejores resultados posibles tras la cirugía.

Sí, aunque la cirugía es una herramienta muy efectiva para la pérdida de peso, los resultados dependen en gran medida del compromiso del paciente con los cambios en su estilo de vida. En algunos casos, si el paciente vuelve a hábitos alimenticios poco saludables o no sigue las recomendaciones médicas, es posible recuperar parte del peso perdido.

Algunas de las razones por las que un paciente podría volver a ganar peso incluyen:

  • Consumo frecuente de alimentos hipercalóricos y ultraprocesados.
  • Falta de actividad física regular.
  • Ingesta de líquidos calóricos, como bebidas azucaradas o alcohólicas.
  • Dilatación progresiva del estómago o alteraciones en la absorción de los alimentos.

Por esta razón, el seguimiento médico y nutricional tras la cirugía es fundamental. El Dr. Alberto de la Rosa ofrece un acompañamiento continuo a sus pacientes para garantizar que mantengan hábitos saludables y obtengan los mejores resultados a largo plazo.

La cirugía es una herramienta efectiva para perder peso, pero su éxito a largo plazo depende en gran medida de los cambios en la alimentación y el estilo de vida del paciente. Después de la cirugía, es fundamental seguir un plan nutricional adecuado para garantizar una recuperación segura y evitar complicaciones.

Los primeros días tras la intervención, la dieta es completamente líquida, seguida de una fase progresiva de alimentación blanda hasta que el paciente pueda incorporar alimentos sólidos. Es crucial aprender a comer porciones pequeñas, masticar bien los alimentos y evitar bebidas carbonatadas y comidas ricas en azúcares o grasas.

Además, es imprescindible:

  • Seguir una dieta equilibrada y rica en proteínas.
  • Evitar alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas.
  • Mantener una adecuada hidratación.
  • Tomar suplementos vitamínicos si el médico lo recomienda.

En cuanto a la actividad física, es recomendable comenzar con caminatas suaves después de la cirugía y aumentar progresivamente la intensidad del ejercicio según la tolerancia del paciente. Un estilo de vida activo es clave para mantener los resultados obtenidos con la cirugía y prevenir la recuperación del peso perdido.

Si bien la cirugía laparoscópica de obesidad y metabólica es un procedimiento seguro cuando es realizado por un cirujano experimentado, como cualquier intervención quirúrgica, no está exenta de riesgos. Entre las complicaciones más comunes se encuentran:

  • Complicaciones quirúrgicas: Pueden incluir infecciones, sangrado o fugas en las suturas del estómago o del intestino, aunque estos casos son poco frecuentes debido a las técnicas avanzadas utilizadas en la cirugía laparoscópica.
  • Déficits nutricionales: Como la absorción de nutrientes puede verse alterada, algunos pacientes pueden desarrollar deficiencias de hierro, calcio, vitamina B12 y otros micronutrientes, por lo que es fundamental el seguimiento médico y la suplementación adecuada.
  • Síndrome de dumping: En pacientes sometidos a bypass gástrico, la ingesta de ciertos alimentos ricos en azúcar puede provocar síntomas como mareo, sudoración y malestar digestivo.
  • Reflujo gastroesofágico: En algunos casos, especialmente tras la manga gástrica, puede presentarse acidez gástrica o reflujo, lo que puede requerir tratamiento médico.

Para minimizar estos riesgos, el Dr. Alberto de la Rosa realiza una evaluación exhaustiva de cada paciente y proporciona un seguimiento detallado para garantizar una recuperación segura y una adaptación óptima a los cambios en el estilo de vida.

¿Aún tiene dudas? (Dentro de problemas)

Nuestro equipo médico le atenderá para resolver cualquier duda que pueda tener sobre nuestros servicios

Solicitar información